70% carnicerías, 30% supermercados

Dónde compramos la carne los argentinos

Martes, 31 de octubre de 2017

Un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), publicado en la revista Carne Argentina de octubre, demuestra que ni los carniceros ni los supermercadistas "tienen la vaca atada". El consumo de carne está consolidado y en crecimiento pero muchos compradores no dudan en pasarse del "súper" a la carnicería o de la carnicería a las ofertas de los supermercados. Otros siguen comprando a través del mismo canal pero en puntos de venta más baratos.

Los argentinos somos carnívoros por naturaleza y, de acuerdo a distintos estudios de mercado y encuestas de opinión, la fidelidad de los consumidores al producto más emblemático de las pampas está asegurada.

Sin embargo, nuevos sondeos realizados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) demuestran que esa fidelidad no se traslada al punto de venta y es así como ante el proceso inflacionario y el momento del mes, los compradores pasan del "súper" a la carnicería del barrio o simplemente buscan puntos de venta más económicos dentro del mismo canal.

"El promedio histórico de compra de carne vacuna según punto de venta es aproximadamente 70% en carnicerías y 30% en supermercados", explicó Ulises Forte, presidente del IPCVA. "Pero así como sabemos que cuando hay un peso más en el bolsillo los argentinos compramos más carne, también estamos viendo con nuestros nuevos estudios de mercado que más de la mitad de los consumidores abandonan la fidelidad a los puntos de venta si el bolsillo está flaco y buscan alternativas más económicas", agregó.

De acuerdo al "Monitor de Estudio de Mercado" que realiza el Instituto (un estudio de 1.000 casos mensuales on line), si bien el 36% de los encuestados asegura que ante el aumento de precios sigue comprando de la misma manera, el 23% sostiene que ahora compra más en carnicerías y menos en supermercados, 10,3% asegura lo contrario (de la carnicería pasó a buscar las ofertas de los súper), 20,1% cambió su carnicería de siempre por otra más barata, y 9,6% elige otro supermercado más económico al que compraba antes.

Si se analizan las respuestas con detenimiento, se puede concluir que, entre los "infieles", son muchos más los compradores dispuestos a pasar del supermercado a las carnicerías que de éstas a un "súper". Un número similar está dispuesto a seguir comprando en las clásicas carnicerías, pero buscando mejores precios y una minoría salta de los negocios del barrio a los supermercados o busca otro súper más económico.

La evolución de precios del último año demuestra que en líneas generales, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, las carnicerías presentaron precios más bajos, en promedio, que los supermercados, con una diferencia de entre ocho pesos (agosto 2016) y cinco pesos (septiembre 2017) por kilo promedio de carne.

Algo similar se registra en otras plazas medidas por el IPCVA, como Córdoba, mientras que en Rosario se puede observar una paridad de precios entre ambos canales de venta.

No obstante, hay que tener en cuenta para evaluar fehacientemente los hábitos de compra que también existen diferencias de precios entre los distintos barrios de una misma localidad, de acuerdo al nivel socioeconómico.

Informe especial Revista Carne Argentina, IPCVA.

Más de Alimentos
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
El IPCVA rumbo a la Sial China 2025
Alimentos

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.