Rindfleisch und prosit

Carne Argentina en Alemania

Lunes, 16 de octubre de 2017

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina llevó a la Feria de Anuga (Colonia, Alemania) cortes vacunos de Cuota Hilton, que se podían degustar en el stand de Argentine Beef.

Hugo Martinelli es maestro parrillero, argentino de nacimiento y radicado en Alemania desde hace 33 años. Desde 2001 (por Ley 25.507 de noviembre de ese año se creó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), tiene la responsabilidad de asar los cortes de Cuota Hilton que se sirven en los stands argentinos en las principales ferias europeas.

En este caso nos referimos a Anuga, la feria alimentaria que se realiza los años impares en Colonia, Alemania. Recuérdese que los años pares corresponden a SIAL de París.

El IPCVA se presentó en esta feria con un stand en el cual había un sector destinado a restaurante. Y allí, Martinelli ofrecía la carne argentina, que goza junto a la japonesa (el famoso Kobe) del mayor prestigio a nivel internacional, aunque les pese a los que consideran que nuestro producto emblema "está empeorando" o que erróneamente señalan que el país "ya no tenemos carne de pasturas".

Hugo afirma que no hay secretos respecto a la calidad de la carne argentina. "Es -dice- una perfecta combinación entre tierra, pasto, clima y genética". A Alemania, señala, llega la Cuota Hilton envasada al vacío en contenedores cuya temperatura oscila levemente entre los 0º y -1º Centígrado.

"De esta manera la carne no se congela" afirma el maestro parrillero, quien además destaca que el producto se madura en vacío durante 25 a 30 días hasta que llega a destino.

Los cortes que se envían son ojo de bife y bife angosto, que tienen una altura aproximada a 2,5 centímetros. Como en las ferias no puede utilizarse leña ni carbón, la carne se cocina a la plancha, cuya temperatura debe estar a 260º sin aceite ni grasa, aclara Martinelli.

Afirma que utiliza sal fina y la aplica solo de un solo lado. Hay que tener cuidado, asegura, para no excederse en la salazón porque en la plancha es más difícil.

El restaurante del pabellón Argentine Beef contaba con una capacidad para 300 comensales. Durante los cuatro días de la feria se sirvieron 500 kilos en total, a razón de 300 bifes por día.

La enorme repercusión que tuvo la presencia del IPCVA en Anuga, excedió la ronda de negocios y se transformó en una atracción que fortalece el turismo en nuestro país. Carne, Malbec y Tango (y Messi sin dudas) son las cuatro patas de una mesa que está servida con las mejores carnes vacunas del mundo.

Rinfleisch (carne bovina) und prosit (salud).

Más de Alimentos
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Sabores de Santa Fe en La Rural
Alimentos

Sabores de Santa Fe en La Rural

Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.