Hasta un año sin refrigerar

Vía libre para los productos irradiados

Domingo, 8 de octubre de 2017

Tras la reforma del Código Alimentario Nacional y su publicación en el Boletín Oficial, los alimentos irradiados tienen vía libre para su comercialización. Duran hasta un año sin necesidad de refrigerarlos, ya que la irradiación elimina sus microorganismos.

Según la Comisión Nacional de Energía Atómica, "la irradiación de alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío". Consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que el alimento absorba.

De acuerdo con la cantidad de energía entregada, se pueden lograr distintos efectos. En un rango creciente de dosis, es posible:

Inhibir la brotación de bulbos, tubérculos y raíces (papas sin brote durante nueve meses a temperatura ambiente).

Esterilizar insectos como la "mosca del Mediterráneo" (Ceratitis capitata) para evitar su propagación a áreas libres, cumpliendo así con los fines cuarentenarios, en productos frutihortícolas y granos.

Esterilizar parásitos, como Trichinella spiralis en carne de cerdo, interrumpiendo su ciclo vital en el hombre e impidiendo la enfermedad (triquinosis).

Retardar la maduración de frutas tropicales como banana, papaya y mango (en general tanto en este caso como en los siguientes, la vida útil se duplica o triplica), y demorar la senescencia de champiñones y espárragos.

Prolongar el tiempo de comercialización de carnes frescas y "frutas finas", por reducción de la contaminación microbiana total, banal, en un proceso similar al de la pasteurización por calor, lo cual se denomina "radurización" (frutillas de 21 días, filete de merluza de 30 días, ambos conservados en refrigeración).

Eliminar microorganismos patógenos no esporulados (excepto virus), causantes de enfermedades al hombre, tales como Salmonella en pollo y huevos, en un proceso que se conoce como "radicidación".

Esterilizar alimentos, es decir, aplicar un tratamiento capaz de conservarlos sin desarrollo microbiano, a temperatura ambiente durante años, lo cual se asemeja a la esterilización comercial, y se indica como "radapertización".

La irradiación no es algo nuevo, pero sí ha tenido que afrontar cierta mala fama, solo porque la palabra en cuestión suena a "contaminación" o algo parecido. Pero en realidad es todo lo contrario, un método de conservación de los más seguros que se puedan encontrar.

Es así que al haberse reformado el Código Alimentario Nacional y su reciente publicación en el Boletín Oficial, los puntos de venta podrán despachar alimentos irradiados. De todas maneras, aún no se sabe cuándo estos productos estarán a la venta a nivel masivo.

Hay varias clases de alimentos que puede ser sometidos al proceso: carnes en general, pescados y mariscos, frutas y vegetales frescos, bulbos y tubérculos, cereales, semillas y legumbres.

La breve dosis de irradiación podrá hacerse en dos lugares habilitados a tal efecto. Uno es una empresa particular, y el otro la planta de Irradiación Sem Industrial de la Comisión Nacional de Energía Atómica, con sede en Ezeiza.

A modo de ejemplo, las carnes podrán extender su vida útil hasta un año sin refrigerarlas desde el momento de la irradiación, los pescados hasta un mes y medio (aunque en heladera), en vegetales no aparecen brotes también durante un año, y en las frutas se retrasa la maduración y se eliminan insectos que puedan estar dentro o sobre la cáscara.

¿Cuánto más se deberá pagar por estos alimentos sometidos a irradiación?: apenas un 10%.

No hay que tenerle miedo a la ciencia. Este método tiene más de 40 años de práctica exitosa en otros países del mundo. Y una de las principales ventajas es que permite el transporte en largos períodos de tiempo para aquellos productos que son exportables.

Más de Alimentos
San Juan estará presente en la Rural
Alimentos

San Juan estará presente en la Rural

El Gobierno de San Juan participará en la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que tendrá lugar en Palermo desde el 17 al 27 de julio.
Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural
Alimentos

Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural

Cagnoli presenta todos sus sabores en la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio en su tradicional stand de fiambres y salames donde los visitantes podrán disfrutar de sus nuevos productos y recetas originales de Pedro Cagnoli Fundador.
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.