Adelantamos menús

Tiempos de arroz, zapallo y manzana

Lunes, 27 de febrero de 2017

Del 21 al 27 de marzo se viene M.E.S.A. de Otoño, ciclo organizado por A.C.E.L.G.A. con tres productos de temporada: arroz, zapallo y manzana. Fondo de Olla les adelanta tres menús.

Apenas acaba de concluir la propuesta veraniega con tomate, ciruela y melón, y llega M.E.S.A de Otoño con tres productos de esa estación: arroz, manzana y zapallo.

Será la cuarta semana gastronómica del ciclo, desde el 21 al 27 de marzo de 2017, durante la cual cada restaurante participante ofrecerá un menú propio diseñado especialmente para esta ocasión con los mencionados productos.

Llegan los primeros días frescos y las temperaturas templadas. Es en otoño cuando el horno invita a cocinar en grandes fuentes las verduras recién cosechadas. Es tiempo de apio, cebollas, brócoli, acelga, batata, papa, puerro, zanahoria, bananas y peras, entre otros.

Poco se sabe que es en otoño cuando los granos de arroz están en su punto perfecto de maduración. Las manzanas están listas para recolectarse y proliferan los zapallos y calabazas en sus mil variedades. Los chefs y restaurantes participantes presentan un menú o combo de 3 (o más) pasos a base de arroz, manzana, zapallos y calabazas. Como siempre, se podrá optar por los platos que integran el menú en forma separada, sin obligación de tomar todos los pasos.

Tomo 1, emblema de la alta cocina de nuestro país y símbolo de la gastronomía de Buenos Aires, tendrá un menú con dos opciones para cada uno de los tres pasos previstos. 

Federico Fialayre propone comenzar con una crema de zapallo y manzana, o con un soufflé de calabaza y choclo. Luego, como principales, braseado de cordero con arroces orgánicos, dátiles y manzana, o guisito de carne vacuna con zapallo, papas, zanahoria y choclo. Y para el final, pastelito de manzana con helado de canela, o arroz con leche y dulce de leche de cabra.

En Elena, el chef Juan Gaffuri ofrecerá mortadela a la plancha, calabaza asada, limón confitado, chutney de menta y semillas de zapallo tostadas. Principal: risotto de zapallo y rúcula selvática con burrata ahumada. Y para concluir la cena, pickle de manzana Granny Smith, polvo lácteo y sorbet de yogur de leche de búfala.

Naná, en sus dos locaciones de Vicente López y el Rosedal de Palermo, tendrá un trío de platos salados del chef Hernán Gipponi. Habrá croquetas de morcilla, manzana encurtida y pimientos asados; mollejas de ternera, mayonesa de cabutia, pack choy, castañas y pickles de cebolla; o arroz orgánico de Formosa, langostinos, panceta, puerro, verdeo y espinaca.

Puratierra, otro de los restaurantes que participan de la movida, ofrecerá tres platos (uno para cada paso). La entrada será burrata, crema de cabutia, hongos frescos y vegetales de la huerta. El principal, garrón de cerdo glaseado con semillas de hinojo, mitades de manzanas laminadas, arroz Carnaroli cremoso y zapallo, y para el final dulce, cazuela de manzanas cocidas en caramelo al horno de barro, granola y crema helada de vainilla.  

Y 1893, de nuestro amigo Danilo Ferraz, tendrá sopa de calabaza con manzana verde, jengibre, leche de coco y langostinos especiados. Para seguir con una pizza a la parrilla individual, de mozzarella, queso azul, chutney de manzanas, crocante de morcilla y semillas de zapallo garrapiñadas al curry . Para terminar con risotto de chocolate blanco con manzanas caramelizadas.

Para consultar precios, dirección, reservas y otras informaciones, ingresar a www.mesadeestacion.com.ar



Más de Alimentos
Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural
Alimentos

Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural

Si hay algo que caracteriza a nuestro país es lo impredecible en los contextos económicos, sociales, empresariales y de consumo. Por eso, sostener una estructura gigantesca de logística y de participación del público durante casi dos décadas, es un hecho a resaltar.
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.