Maru Botana corta y pela el salamín

Miércoles, 15 de agosto de 2012
La simpática Maru no sólo aparece por la tele, sino que tiene una revista donde ofrece recetas, y nos informa y educa sobre cómo manipular los alimentos. En este caso, Botana enseña a pelar y cortar el salamín.

Desde hace tiempo que me preocupaba saber algo más sobre el salame y el salamín. Tuvo que escribir Maru en su revista para que nos “desasnáramos” de una buena vez respecto a qué es un salame y qué es un salamín. El primero, dice la rubia, es un embutido largo y recto, mientras que el salamín es el corto, curvo, que puede ser picado fino o grueso. Por favor, no tomemos las cosas con doble sentido, no hay connotaciones sexuales de Maru ni de nosotros. Bueno, ahora ya sabemos qué cosa es cada embutido. Vamos bien. Menos mal que está la revista de Maru, porque quién sabía que “la Argentina tiene una larga tradición en la elaboración de chacinados, muy reforzada por la presencia italiana que trajo consigo la tradición de hacerlos como una forma de conservar la carne por más tiempo”. Vaya descubrimiento, los tanos también metidos en esto, gracias por educarnos Maru. Y si podés meté una coma de vez en cuando. Hace pocos días, Tandil consiguió tener Identificación con Denominación de Origen. Los de de Oncativo, provincia de Córdoba, son también muy famosos junto con los cordobeses de Colonia Caroya. Todo esto lo informa la revista de Maru. Raro que no mencionó a la “Capital Nacional del Salame”, la bonaerense ciudad de Mercedes. Pero todo no se puede, hay que agradecerle a Botana por tantos conocimientos que nos transfiere, pobres ignorantes. Dice además que “cuando se compra un salame se lo transporta envuelto en papel manteca o de diario, no en bolsas cerradas”. Y agrega: “Siempre hay que mantenerlo en un sitio seco y ventilado, fuera de toda exposición al sol a una temperatura menor a los 18° C; o en los estantes bajos de la heladera, tomando la precaución de sacarlo un rato antes de consumirlo”.

Maru no se quedó corta con sus clases magistrales. Por eso hay agradecerle que se haya decidido a no ocultar nada, ha sido capaz de contar su arte de pelar y cortar el salame. Qué suerte, durante muchos años quise aprender a hacerlo y no me salía, pero con las sugerencias de la cocinera que andaba en patinetas seguro que me va a resultar muy fácil. Maru aconseja “retirarles la piel, cortarlos con cuchilla afilada sin serrucho, en rodajas finas y en un ángulo de 45° o al sesgo, para que la feta sea lo más larga posible”. Y aclara: “Jamás se corta en ruedas, lo que para los productores es un sacrilegio”. Ojo con esto, si estás en zona rural, si cortaste el salame en ruedas y te descuidás un segundo, capaz que el chacarero te corta otra cosa de pura bronca, nomás. Gracias Maru por tu enorme sapiencia. Me quedo esperando que me enseñes a pelar la papa y destapar la botella de vino. Son cosas muy complicadas para mí, y me va a llevar un tiempo hasta hacerlo correctamente pese a tus consejos. Y ahora me voy a pelar el salamín a la cocina, por fortuna también aprendí a abrir la bolsita con el pan, así hacemos bingo: pan y salame. El queso lo dejo para cuando aprenda a cortarle la cáscara.

Más de Olla Colifa
18.000 litros de whisky a la alcantarilla
Olla Colifa

18.000 litros de whisky a la alcantarilla

21 platitos y un vermú
Olla Colifa

21 platitos y un vermú

Abrí una birra aunque no tengas destapador
Olla Colifa

Abrí una birra aunque no tengas destapador