Remolinos de Mendoza

La bodega que se hizo "De Cero"

Martes, 24 de mayo de 2016

El nombre de la bodega cuenta un poco la historia. En el año 2000, Thomas Schmidheiny (de nacionalidad suiza) se enamoró de la localidad de Agrelo, en Mendoza, y decidió empezar un proyecto “De Cero”.

Su experiencia en la materia venía de tradición familiar, de los viñedos de sus abuelos en Suiza y de la bodega familiar de sus padres en Napa, Estados Unidos.

Puede que algunos no hayan oído hablar de Finca Decero. ¿A qué se debe? A que es una bodega que exporta el 95% de su producción. Como alguien preguntó entre risas en el almuerzo: ¿Nosotros estamos acá por el 5%?

En el ámbito gastronómico, estos vinos están muy bien catalogados y sus etiquetas han sido reconocidas en altos puntajes.

El viñedo del cual se producen todas las etiquetas se llama “Remolinos”, que vamos a pecar de obvios y diremos que es por el viento que forma los vórtices de tierra y aire entre las vides.

Como ya dijimos, este proyecto surge en el año 2000, pero no es hasta 2006, luego de varios experimentos, que se vinifica de manera comercial. Entonces, la primera etiqueta salió a la venta en el año 2008. El 60% de lo plantado en la finca es Malbec, mientras que completan con algo de Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Tannat.

Las líneas de etiquetas se dividen entre Decero Clásico, Decero Mini- Ediciones y Decero Amano.

La cata comenzó con el Decero Malbec 2012, un vino especiado y frutado con una crianza de 14 meses en madera. El Decero Cabernet Sauvignon 2013 resultó un vino frutado vegetal y con notas tostadas, de buena acidez y taninos firmes. El Decero Mini-Ediciones Tannat 2011 es una etiqueta con descriptores como fruta negra madura, alguna nota como salvia o el romero, y de taninos marcados.

Finca Decero solo comercializa localmente el 5% de su producción, pero vale la pena conocer sus etiquetas "Clásico", "Mini-Ediciones" y "Amano". 

Cerramos con una vertical del Decero Amano, con las añadas 2011 y 2012. El primero fue en la copa mejor climatológicamente (o en la bodega, no sabemos) donde el alcohol, la fruta y la madera estaban mejor ensambladas que en el año posterior. Muy recomendable como vino de alta gama.

Decero Mini-Ediciones Petit Verdot 2012 resultó ser un vino que nos dejó encantados: mineral, para ser más claros una nota calcárea, fruta negra fresca, acidez media, una nota mentolada. Espectacular.

A destacar fue la cocina de Martín Rebaudino, chef de Roux, sobre todo por el raviol de ricota de cabra y codorniz, y el lomo de ciervo con compota de manzana.

Decero es una bodega que se especializa en tintos y es el reflejo de los vinos que puede dar Agrelo. Porque es momento de empezar a pensar en la Argentina por zonas, por suelos y por distritos. Y en este caso podemos dar fe de estas etiquetas que realmente fueron (muy bien) pensadas y realizadas “De Cero”. 

Más de Bebidas
Presentan el primer espumoso jujeño
Bebidas

Presentan el primer espumoso jujeño

La Bodega Antropo Wines junto al hotel Altos de La Viña anuncian la primera producción local de espumante en Jujuy. En esta provincia, el desarrollo de la industria vitivinícola está estrechamente ligado al turismo y al posicionamiento del destino. Este crecimiento se ve reflejado en este hecho histórico para la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde se elaboraron los primeros vinos espumantes comerciales con el método tradicional francés "champenoise".
De Galicia a Chapadmalal, un vino único
Bebidas

De Galicia a Chapadmalal, un vino único

La cepa Albariño, presente en el país desde 2004, celebra en agosto su día a nivel mundial. Si bien está poco presente en nuestro país, esta variedad originaria de Galicia, encuentra en la Costa Atlántica un ejemplar único, el de Trapiche Costa & Pampa.
Un Pinot Noir, como ofrenda de la tierra
Bebidas

Un Pinot Noir, como ofrenda de la tierra

Como parte de la celebración, la bodega presenta su nuevo vino orgánico Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023, una expresión fiel de La Consulta, en el Valle de Uco.