Saberes y Sabores del Noroeste Argentino

Atlas de un patrimonio gastronómico

Jueves, 27 de julio de 2017

Jorge Alberto Garufi Aglamisis es el autor de esta obra de consulta y estudio sobre la gastronomía de una de las regiones más ricas del país. Editó la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

"Alimentos, Saberes y Sabores: Pequeño Atlas del Patrimonio Gastronómico del Noroeste Argentino", es un diario de viajes que recorre esta región a través de sus hitos gastronómicos.

Se trata del primer inventario del patrimonio gastronómico, llevado a cabo en la República Argentina. El mundo de la alimentación trasciende la satisfacción de las necesidades nutricionales, ya que además abarca los ámbitos de la cultura, identidad, sociabilidad y placer. No solo se trata de comida, sino también del modo en que cada sociedad obtiene, produce, elabora y consume sus alimentos.

Una mirada holística como esta evidencia un universo sabroso que expresa y es expresión de sistemas económicos, tecnologías, cosmovisiones, valores e historia.

Dentro de la red de fenómenos asociados a la alimentación, existe un conjunto de manifestaciones que se destacan por su anclaje espacial, temporal y cultural.

Este arraigo las convierte en íconos de los territorios, peculiaridad que permite concebirlas en términos de patrimonio gastronómico. A través de las páginas de este libro, se desgranan los productos tradicionales de la agricultura, ganadería, pesca, caza y recolección.

La complejidad del patrimonio gastronómico del NOA y su carácter de encrucijada de los terrenos de la naturaleza y la cultura, están retratados en esta obra que también indaga en los arcanos de las cocinas regionales, en sus formas de sociabilidad y en los conocimientos asociados a las actividades de producción, elaboración y consumo alimentario.

Este libro procura abordar el hecho alimentario en sus múltiples dimensiones, trascendiendo los lugares comunes de los alimentos y platos. Por tal motivo, hace también foco en temáticas tales como los saberes y técnicas asociados a los fenómenos alimentarios que se distinguen por su anclaje territorial, las etimologías de los términos con raíz indígena, las modalidades de consumo, las técnicas agrícolas y de ganadería, las descripciones detalladas de especies animales y vegetales de uso alimentario, etcétera.

En esta obra, el autor pretende resaltar aquello que distingue la mesa norteña y correr el velo que oculta este conjunto de joyas gastronómicas, ancestrales y casi secretas.

Es preciso destacar que la adscripción del Noroeste Argentino al mundo andino, hace que en buena medida los contenidos de este material sean también aplicables a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.

Este material está dirigido tanto al público en general como a los profesionales de áreas como las ciencias sociales y de la salud, la economía y el desarrollo regional.

Una de sus principales finalidades es promover la valorización del patrimonio gastronómico de esta región argentina y aportar insumos para el diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de fortalecimiento del sector agroalimentario.

Más populares
1
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

3
Gastronomía

Son Cava

4
Notas más visitadas y admiradas

El restaurante de las monjas en Luján

Más de Gastronomía
Son Cava
Gastronomía

Son Cava

Somos Cava es el más reciente emprendimiento de la dupla Gaby Vinocur y Pablo Colina, un bar de vinos ubicado en Chacarita que entra en la categoría de sui generis por la particular concepción de su propuesta. Hay, además, ricos platitos para acompañar y la relación precio calidad resulta óptima.
Rosell Boher en L´Atelier
Gastronomía

Rosell Boher en L´Atelier

El martes 23 de septiembre, a las 20:30, Cavas Rosell Boher estará con sus vinos y espumosos en L´Atelier Bistró, para ofrecer un menú de 5 pasos por única noche.
Abrió el segundo local de La Pescadería
Gastronomía

Abrió el segundo local de La Pescadería

De la mano de los chefs Charly Díaz y Jhon Cifuentes, el flamante espacio reafirma una propuesta de cocina de mar y sushi nikkei, pescados a las brasas de quebracho colorado y creaciones con sello propio.