En Raíz también se pudo Masticar

Lunes, 21 de octubre de 2013
Fuimos a Tecnópolis para ver de qué se trataba Raíz, el festival gastronómico organizado por el Gobierno nacional. Y si bien hubo muchas cosas para pulir, como por ejemplo la posibilidad de aprovechar los enormes espacios de Tecnópolis, dejamos el predio con una profunda sensación de satisfacción.



Tomando en cuenta la rapidez y cierto grado de improvisación por el “apuro”, hay que felicitar a los organizadores de Raíz, y también a los auspiciantes (Ministerio de Turismo de la Nación, Tecnópolis, INTA y ProHuerta entre otros), dado que el encuentro satisfizo completamente las expectativas. Llegamos temprano y la primera impresión fue que frente a Masticar, el hecho de no cobrar entrada, resultó un gran acierto. Permitió que una familia tipo de cuatro personas no tuviera que erogar una suma qué en principio (en Masticar fueron $ 40 por barba) se pudo volcar al consumo.



Había numerosos puestos atendidos por los mismos productores y mucho apoyo provincial, sobre todo de Mendoza y Río Negro. En el tema de los productos, sigue faltando una vuelta de tuerca: si bien había gran cantidad de mieles, chacinados y dulces caseros, hubo carencias en cuanto a materias primas, productos de huerta, etcétera. La distribución de los locales no parecía haber sido muy pensada. Pudimos detectar varios círculos: el primero fue el Patio Cervecero, el único lugar autorizado para expender alcohol con la obligación de consumirlo en una suerte de "corralito". Pero la oferta de cervezas, para lo que fue durante años el plano consumo local, fue variadísima y nos llenó de satisfacción. Se pudieron comprar y degustar diferentes tipos de Indian Pales, African Ambers y otros productos de alto nivel. Nos gustó particularmente una llamada Molotov, con doble lúpulo de la compañía Cork Brewing Co, cuya fábrica está en Del Viso. Hay que dar a conocer a la gente que hace las cosas bien.

No hay que ser muy druida para darse cuenta de que Raíz fue la respuesta del Gobierno nacional al éxito de Masticar. Fue organizada a toda velocidad y en muy poco tiempo, pero así y todo el saldo resultó muy positivo.

En cuanto a los restaurantes, los precios realmente fueron populares y se podía almorzar algo rico por módicos $ 40. En el puesto de Cochon (Hernán Gipponi, Juan Pedro Rastellino y Yaco Márquez), compramos un pancho con mostaza casera y cebolla caramelizada por $ 15, que estaba realmente delicioso. La gente del Museo Evita vendía croquetas de surubí con salsa brava también por el mismo monto, porciones de tortilla de papas a $ 10 y gnocchi de remolacha por $15. El Banco Rojo nos daba una porción de un buen curry indio por $ 30. Austria también tenía precios módicos y el stand de PuraTierra (Martín Molteni) ofrecía por $ 30 un sánguche de bondiola en pan de grasa, con mostaza y pera, o un brownie doble por $15.



Otro de los círculos, que no frecuentamos tanto, fue el de "comida saludable" con jugos naturales y hamburguesas de lentejas. Ahí pudimos ver el local de Kensho, que ofrecía hamburguesas de hongos o galletas de coco y limón a $10 las tres unidades. O Green & Cía., cuya hamburguesa vegetariana cotizaba $ 35. También estuvo presente La Cabrera, con su carro ambulante donde vendían choripanes a $ 25 y sánguche completo de bife de chorizo por $ 45. Por su parte, los de Rioja se mandaron una paella fenomenal.

En resumen, fuimos con bajas expectativas y nos retiramos a las cuatro horas bien pipones y satisfechos, y habiendo pagado precios realmente populares. No hay tickets que se cambian por comida (acá cada local maneja su efectivo) ni banderines de colores, ni luces al estilo de París, pero si realmente vimos una feria funcional a acercar la gastronomía de nivel a la gente con precios razonables y populares. Una muy auspiciosa inauguración con la expectativa de que el año próximo se concrete lo que este año se insinuó.

 

 
Más de Olla Noticias
"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España
Olla Noticias

"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España

Con esta polémica medida quieren reducir el desperdicio de alimentos que en España alcanza a los casi 8 millones de toneladas.
30 días en cana por criticar un plato de fideos
Olla Noticias

30 días en cana por criticar un plato de fideos

A la hora de comer, ya no es lo que era...
Olla Noticias

A la hora de comer, ya no es lo que era...