17 de Noviembre - Día de la Baklava

Homenaje al postre más emblemático de Armenia

Viernes, 14 de noviembre de 2025

El 17 de noviembre, en el marco del Día de la Baklava, Restaurant Armenia comparte una receta tradicional y una historia que trasciende fronteras. Crujiente, perfumada y bañada en almíbar, la baklava es mucho más que un postre: es un símbolo de hospitalidad, memoria y encuentro.

En el marco del Día de la Baklava, el Restaurante Armenia rinde tributo a esta joya de la repostería oriental con una versión artesanal elaborada por su chef Eduardo Costanian, fiel a la receta familiar que se mantiene viva desde hace generaciones.

Desde hace más de cuatro décadas, el Restaurante Armenia descubre los sabores de su cultura a través de platos tradicionales que se reinventan sin perder su esencia. Y en esta celebración, la baklava ocupa un lugar central: capas finísimas de masa filo, un relleno de nueces y pistachos, y un almíbar aromatizado con agua de azahar y limón que despierta todos los sentidos.

LA BAKLAVA ARMENIA

Ingredientes (para una bandeja de 36 cm de largo por 20 de ancho)

500 gramos de masa philo (la mitad de las capas irán abajo y la otra mitad arriba, entre medio el relleno y, entre capa y capa, va una pincelada de manteca clarificada)

250 gramos de manteca derretida (clarificada)

300 gramos de nueces o pistachos picados

2 pocillos se azúcar

3 cucharadas soperas de canela

1 cucharadita de clavo de olor molido

Para el almíbar:

400 gramos de azúcar

400 ml de agua

1/2 limón (opcional)

Que hierva todo junto, hasta que el almíbar tenga una contextura similar a la miel

Preparación paso a paso

Preparar el relleno: mezclar las nueces, los pistachos, el azúcar y la canela en un bol. Reservar.

Armar las capas: en una fuente enmantecada, disponer 5 hojas de masa philo, pincelando cada una con manteca derretida.

Agregar el relleno: distribuir una capa de la mezcla de frutos secos. Cubrir con tres o cuatro hojas más de masa filo, siempre untadas con manteca. Repetir el proceso hasta terminar con masa filo.

Cortar antes de hornear: con un cuchillo afilado, marcar los clásicos rombos o cuadrados.

Hornear: cocinar en horno precalentado a 180° C durante 40-45 minutos, hasta que esté dorada y crujiente.

Preparar el almíbar: hervir el agua con el azúcar y el jugo de limón por 10 minutos. Agregar el agua de azahar al final.

Bañar el postre: verter el almíbar caliente sobre la baklava recién salida del horno. Dejar reposar al menos 4 horas antes de servir.

Sugerencia del chef:

Acompañar con café armenio sin azúcar o té con cardamomo, para resaltar su aroma y dulzura natural.

"La baklava es parte de nuestra identidad. No es solo un postre: es un puente entre generaciones y culturas", señala Eduardo Costanian, chef y uno de los dueños del Restaurante Armenia.

"Cada capa representa paciencia y amor por el detalle, valores que forman parte de nuestra historia como comunidad", agrega Pablo Kendikian, también socio del restaurante.

Con esta propuesta, el restaurante celebra el Día de la Baklava invitando a descubrir -o redescubrir- uno de los mayores tesoros de la cocina armenia.

https://armeniarestaurant.com.ar/

Más de Gastronomía
Reliquia de familia
Gastronomía

Reliquia de familia


En una esquina de Palermo, una casa de barrio conserva algo más que historia: guarda el espíritu de Reliquia, el restaurante creado por el chef Branko Vaccaro y la sommelier Julia Bottaro. Desde su apertura, el proyecto se propuso algo inusual: que la cocina no grite, sino que dialogue, y que el servicio conserve la calidez de lo familiar.
"Menú Killka" en Sottovoce
Gastronomía

"Menú Killka" en Sottovoce

En Sottovoce incorporaron un menú para el mediodía. Incluye tres pasos y una copa de vino, de Killka. A $ 44.500 por persona.
"La Boca es puro humo, nada de fuego"
Gastronomía

"La Boca es puro humo, nada de fuego"

La editora gastronómica de "The New Yorker" visitó "La Boca" by Francis Mallmann" (https://www.faena.com/new-york/dining/la-boca-by-francis-mallmann), y literalmente lo descalifica. Y es lapidaria con el chef argentino, ya que afirma que "con el debut en Nueva York, su éxito se desvanece".