Gana presencia en el mercado argentino

PromPerú posiciona al café

Viernes, 20 de diciembre de 2024

El café peruano sigue ganando terreno en el mercado argentino, reconocido no solo por su calidad sino también por su creciente popularidad entre los amantes del café de especialidad. Mucho de ese crecimiento, tiene que ver con la labor que desarrolla PromPerú entre las empresas argentinas.

El Perú produce algunos de los cafés más finos del mundo. Cultivado en altitudes ideales y bajo prácticas sostenibles, se caracteriza por sus notas frutales, achocolatadas y su cuerpo equilibrado.

Estas cualidades lo han posicionado en competencias internacionales y, ahora, comienzan a ser apreciadas en el país. Las regiones de Junín, Amazonia, Cajamarca y San Martín, representan el 72% de la producción de café peruano.

Recientemente, un grupo de empresas como Café Martínez, Fuego Tostadores, Eurocafé, Caffettino, Café Registrado y La Motofeca, fueron invitados por PromPerú para participar en las Rueda de Negocios de Ficafé 2023 y Expoamazónica 2024.

Ambas actividades se complementaron con visitas a plantas productoras, en las que se concretaron operaciones con productores de café de especialidad de Piura y San Martín.

Todos los empresarios del café que viajaron al Perú, destacaron la gran labor que llevan adelante los productores del país hermano, lo cual luego se ve reflejado en un producto de buen cuerpo y dulzor, amable y equilibrada acidez, y que se expresa diferente según el método de elaboración elegido.

"Quiero agradecer a las empresas por apostar por el café peruano que tiene un efecto directo en las familias caficultoras, las ayuda y son parte del esfuerzo que está haciendo el Estado peruano por fomentar el desarrollo a través de las cadenas de valor", declaró Carlos Chocano Burga, embajador del Perú en un reciente encuentro de prensa destinado a conocer más sobre el café peruano.

Desde la sede local de Promperú, su directora Silvia Seperack, destacó el compromiso y preferencia agradeciendo a los compradores argentinos por apostar por el café de origen peruano para incorporarlo a su gama de productos de especialidad.

El consumidor argentino, históricamente inclinado hacia el café torrado, está mostrando mayor interés por granos de especialidad y diferentes métodos de preparación. Esto ha abierto las puertas al café peruano, que encaja perfectamente con la tendencia hacia productos de mayor calidad y sostenibilidad.

Su desembarco ha sido liderado por cafeterías y tostadores especializados, quienes apuestan por granos de origen certificado y perfiles de sabor únicos. Hoy, nuevas empresas se suman a la oferta de variedades peruanas, presentándolas como una alternativa diferente y que gana adeptos diariamente.

Más de Bebidas
Pagan una cifra récord por un vino patagónico
Bebidas

Pagan una cifra récord por un vino patagónico

Fue comercializado por el sistema en primeur (el vino aún permanece en la bodega). La partida de Ribera del Cuarzo Puro fue señada por un multimillonario chino. Se trata de un blend de cuatro cosechas (2019, 2020, 2021 y 2022), principalmente Merlot y un pequeño agregado de Malbec y Petit Verdot.
Navarro Correas renueva sus etiquetas
Bebidas

Navarro Correas renueva sus etiquetas

La Bodega Navarro Correas presentó la nueva imagen de su línea de espumantes. Con un diseño modernizado y una botella única en el mercado, se adapta a las nuevas tendencias para conquistar a una nueva generación de consumidores.
Jugos de pura fruta en los cumpleaños infantiles
Bebidas

Jugos de pura fruta en los cumpleaños infantiles

Cada vez más familias reemplazan el tradicional menú de gaseosas, snacks ultraprocesados y dulces con alto contenido de azúcar, por alternativas más saludables. Y, en el caso de las bebidas, una opción es Pura Frutta, la única marca de jugos que se elaboran solo con frutas naturales.