Este lunes 22 de julio se consagró el primer Gran Campeón de la Exposición Rural de Palermo, cuando los alumnos de primer año del Instituto José Hernández (Wenceslao Escalante, provincia de Córdoba) obtuvieron el Primer Premio Nacional de la segunda edición del concurso "Fans de la Carne Vacuna", organizado por el IPCVA.
El Concurso "Fans de la Carne Vacuna" que organiza el IPCVA adquiere una trascendental importancia, en tanto y en cuanto capacita a los alumnos de todas las provincias sobre la importancia que tiene este producto en la alimentación humana.
Sobre todo, hoy cuando hay detractores que carecen de fundamentos científicos para tratar de imponer sus erróneos criterios, la iniciativa materializa un gran aporte al conocimiento de las bondades que tiene nuestro producto emblema.
Como parte del premio, los alumnos de la escuela ganadora, viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la Exposición de Palermo. Su trabajo, "Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país", fue emitido después de la premiación en el "Patio Brangus Carne Argentina" de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí.
Los chicos ganaron, como parte del Primer Premio Nacional (que incluye mochilas con útiles, un set de carne para el grado y una notebook para la docente), un viaje educativo de tres días.
Por otra parte, se otorgó una mención especial a los alumnos de la Escuela N° 4075 "Dr. Francisco J. Ortiz de Guachipas", provincia de Salta, por el trabajo "Lo nuestro, lo mejor!".
"El objetivo del concurso es que los chicos y los docentes investiguen y debatan temas relacionados con la producción y el consumo de carne, porque son aspectos que no suelen estar incluidos en los contenidos curriculares a pesar de la importancia social y económica de la carne argentina", aseguró Jorge Grimberg, presidente del IPCVA.
"Es importante remarcar que para que los chicos del último año del primario y primero del secundario participen en el concurso, desarrollamos contenidos específicos sobre la producción ganadera, la calidad nutricional de la carne, la producción, la industria, las exportaciones y las razas", remarcó Daniel Urcía, consejero del IPCVA y coordinador de la Comisión de Promoción Interna del Instituto.
"Para las próximas ediciones nos queda por delante el desafío de que cada frigorífico y cada rural del país tomen el concurso como propio, se acerquen a los colegios y participen difundiendo los contenidos sobre la producción de carne que está presente en todo el territorio de nuestro país", concluyó.
Para esta segunda edición del concurso, calificaron 88 de los trabajos presentados por escuelas de 15 provincias. El jurado estuvo integrado por referentes de los distintos eslabones de la cadena productiva de la carne.
Durante la presentación de los ganadores, también habló sobre los beneficios del consumo de carne vacuna, el doctor Jorge Tartaglione, médico cardiólogo, señalando que no hay evidencias científicas que puedan demostrar que este alimento tenga un solo efecto negativo en la salud humana.
Y también resaltó que la carne hace un vital aporte gracias a la vitamina B-12, que se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como las carnes rojas, el pescado, la aviar, los huevos, la leche y otros productos lácteos. Esta vitamina generalmente no está presente en los alimentos vegetales.
Los trabajos premiados
En esta edición 2024 se premiaron 28 trabajos y se otorgaron 3 menciones especiales. Los trabajos ganadores a nivel provincial recibirán una plaqueta recordatoria para la escuela, un asado completo para el equipo ganador, un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado y una computadora personal para la o el docente responsable del grado.
En la web del IPCVA se puede acceder a la lista completa de los ganadores de cada provincia: www.ipcva.com.ar
La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.
Alimentos Chacabuco fue parte de la 6ta. edición de Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica en Buenos Aires. En su espacio, se desarrollaron clases de cocina con harinas saludables de trigo y otras sin gluten. Un momento especial fue el compartido con Banco de Alimentos Buenos Aires, para dar a conocer los proyectos que tiene esa organización para este año.
Con 12 kilogramos per cápita al año, la Argentina es uno de los países de América latina donde más queso se consume. Santa Rosa, la primera quesería del país, presenta datos sobre las preferencias y consumo aportados por Nielsen & Kantar en diciembre de 2024.